EgoVSEgo
Miren nomás que bonito País!!!! mientras los campesinos se están muriendo de hambre, los de Veracruz preocupados por el Dengue, los de Tabasco sin plátanos que vender y a nada de la apertura agricola por el TLC...osea el campo se nos va a la mierda...y miren nada más a nuestros legisladores y funcionarios...a ver quién se gana la croqueta campeonísima...
Claudia Guerrero /REFORMA.COM
Diputados federales de oposición y el Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, se enfrentaron verbalmente durante la discusión de las Reglas de Operación que se aplicarán a los programas del campo en 2008.La confrontación llegó a tal nivel, que los diputados del PRD –integrantes de las comisiones de Agricultura y Desarrollo Rural- abandonaron la comparecencia justo cuando el funcionario federal iba a responder a los últimos cuestionamientos de los legisladores.Durante más de tres horas de discusión, legisladores del PRI y PRD pidieron la renuncia del Secretario, luego de cuestionarlo por la supuesta falta de sensibilidad con la que la Sagarpa decidió elaborar el proyecto de Reglas de Operación."Es mejor que vaya poniendo su renuncia en el escritorio", demandó el diputado del PRD, José Antonio Saavedra."Resulta hasta peligroso, porque este desacuerdo está poniendo en peligro la relación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo. ¿Por qué tanta arrogancia señor Secretario, por qué tanta cerrazón?", cuestionó el priista Rubén Escajeda.Visiblemente molesto por los cuestionamientos, Cárdenas aseguró que ni los diputados ni los Gobernadores conocen a detalle el contenido de las Reglas de Operación que tanto critican.Incluso, retó abiertamente a los legisladores a que le dijeran, por lo menos, cuántos artículos contiene el proyecto."Quisiera, con todo respeto que me merecen cada uno de ustedes, saber si conocen cuántos artículos tienen las Reglas. ¿Alguien sabe cuántos transitorios traen las reglas y cuántos traíamos antes? Bueno, si no se conocen las Reglas de Operación…"Hablé con varios Gobernadores, omito decir los estados, hable con seis o siete Gobernadores preocupados por las Reglas de Operación. Les pregunté ¿Dime Gobernador en qué artículo o en qué le está pegando a tu estado?, y con todo respeto, ninguno me contestó", denunció el funcionario.Los comentarios generaron molestia entre los diputados, quienes incluso aseguraron que el funcionario pretendía desviar el tema y verles la cara de tontos, ya que el debate de fondo no está relacionado con el número de artículos o con el formato de las Reglas cuestionadas."Le recuerdo que viene usted a una comparecencia, aunque a veces su arrogancia lo traicione, no viene usted a cuestionar a los diputados, no venga aquí a preguntar cuántos artículos tienen las reglas. No venga a querer decir que todo está bien, cuando el campo está mal."Usted miente, y no sólo miente, sino que falta a su palabra porque dijo que cuando no existiera consenso en un tema se iba a respetar la regla que aplicó en 2007. ¿O sólo tiene y pretende burlarse de los diputados?. Porque eso de venir a decir que eran mil hojas y que ahora son menos y que eso significa sencillez. ¡Realmente cree que somos tontos, tarugos o que no pensamos!", reprochó la diputada Susana Mineral.Por su parte, el diputado del PRI, Ízale Villa Villa, le reclamó al Secretario que ni siquiera haya sido capaz de recibirlo en sus oficinas o, por lo menos, de responderle las llamadas telefónicas."He intentado, por lo menos en 30 ocasiones, y no me han recibido una llamada, menos entrar (a la Sagarpa), no me reciben la llamada y menos entrar a las oficinas. No sé qué miedo tienen ahí, qué hicieron antes, que ahora están muy protegidos."Eso nos preocupa, porque si no les reciben las llamadas a los diputados, menos se las reciben a las organizaciones y menos las atienden", advirtió.Durante la comparecencia, un grupo de dirigentes de organizaciones campesinas inconformes colocaron una lona con la leyenda: "No aceptaremos reglas de operación unilaterales, centralistas y sin consenso", firmada por organizaciones como la CNC, CCC, CIOAC y ANAP.Entrevistado al final del encuentro, Cárdenas se dijo dispuesto al diálogo, pero confirmó que el proyecto no será modificado y será publicado, en sus términos, el 31 de diciembre de este año.Adelantó que si durante la aplicación de los programas se detectan fallas, las reglas serán corregidas.
Thursday, December 20, 2007
Tuesday, August 21, 2007
La casa del diablo: Islas Marías.
Un radio empolvado y roto se escucha a todo volumen en el campamento Bugambilias de la Colonia Penal Federal Islas Marías. "Pero recuerda, nadie es perfecto y tú lo verás..será tu cárcel y nunca saldrás", Juan canta a todo pulmón, está lavando en una cubeta una playera amarilla con la leyenda: "No soy guapo pero soy chingón".
El jabón que está utilizando lo compró en una tienda, donde por 10 pesos compra también algo "para aguantar el encierro": un cigarro de "mota".
Pero el efecto "chido" de la mariguana le dura poco. Porque la última vez pasó 182 días encerrado en una celda de castigo, llamada La Marina que en este Penal es temida, porque son diminutos cuartos, en los que encierran hasta a 32 reos, que sólo salen una hora.
"Por una marihuana me aventé 181 días me pasé en La Marina, salí el 1 de mayo por una mariguana y no la estaba fumando la traía en la bolsa, pero la traía pues", dice.
Juan lleva cinco años en la Isla y le falta la mitad de su condena. Los reos coinciden en que Las Islas Marías son un paraíso, pero en él, agregan, "también vive el diablo".
Por eso todos temen caer en La Marina. "Ahí está re horrible son unos cuartitos de uno por tres y hasta 30 meten y está bien cochino, es una porquería porque nada más nos dejan salir una hora nada más para que te pegue el sol", dice Jesus Noé, un hombre que está preso por transportar droga.
La Borracha es otra celda de castigo que siempre está llena. Se llama así porque llegan los reos que toman "El turbo", una bebida hecha de frutas y arroz fermentada que contiene 120 grados de alcohol.
Tardan 15 día o más en prepararla en una cubeta de 10 litros. Se hace con frutas machacadas como guayaba, tamarindo piña, naranja, le agregan agua y levadura, y lo tapan para que fermente.
Luego en tambos de lámina que tienen enterrados en hornos de tierra, lo destilan. Vale 100 pesos el medio litro y según Miguel Ortiz, un recluso al que le decomisaron 3 mil kilogramos de cocaina, "con eso se ponen una borrachera".
Pero algunos no tienen suerte y despiertan en La Borracha, otra celda de castigo, donde van los que ingieren esa bebida alcohólica.
El sol es inclemente en la Isla. Pero los reos prefieren eso, a vivir encerrados en los Centros de Readaptación Social. Temprano tiene que ir a la melga, porque el que no quiera ir lo llevan a La Borracha.
José Vargas resume las infracciones por las que te llevan ahí: "Te jalan por cualquier cosa, si te paras tarde, te llevan, si no quieres ir a la lista o a la melga te jalan para allá, por cualquier cosa te digo", apunta.
Esta Isla está divida en 13 espacios, de los cuales, 11 son campamentos para internos. El Gobierno Federal asegura que es un modelo de readaptación exitoso. Celina Oceguera Parra, titular del Organo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal este archipiélago les da la oportunidad de readaptarse a la sociedad y la mayoría ha cumplido con ello.
Pero vivir en Islas Marías no es fácil y no sólo por los muros de agua, como los llamó el escritor José Revueltas, quien estuvo en esta prisión. El tiempo parece perderse en este pueblo de contradicciones. Los reos andan en bicicleta, por todos lados, pero no pueden ir a la playa y tienen que sortear los castigos, robos y delitos que según ellos, los mismos custodios permiten.
El control es excesivo, opinan, para pasar de un campamento a otro es necesario solicitar un pase a las autoridades, para ir al hospital también "aunque te estés muriendo".
Conrado Jaimes Campusano dice que a veces no hay "poder humano" que haga que las autoridades del penal les hagan caso.
"Yo ya cumplí mi sentencia que me dieron de 10 años y ahora dicen que no he terminado que me faltan cinco años y ellos me dicen que yo tenía otros cinco, pero yo ya le pague 10 años, y no me quieren enseñar mi sentencia, que es eso, un señor ahí Pedro Molina, me empapeló y ahora no me han dicho nada", se queja.
En las anchas y terrogosas van y vienen los reclusos y sus familiares, El "Fili" saluda al "Guama". Van con su historia a cuestas, que cuentan sin reparo cuando se les pregunta por què están en ese lugar.
Luego acusan que el control ha subido de tono. El pan por ejemplo, lo venden cuando deberían darlo en el comedor. Para poder vender sus artesanías, tienen que dar una parte a las autoridades, para que ellos vendan esa parte sin darles ninguna remuneración por ello.
Para muestra un botón: para el séptimo taller de capacitación sobre el protocolo de Estambul, los funcionarios se fueron, después de un recorrido, con sus regalos artesanales, sin recibir ni un peso.
Como sea, cuando el sol comienza a esconderse, los reos dan "gracias a Dios", porque otro día se ha ido. Hay que volver a empezar a contar las horas y los minutos que quedan para la libertad completa, no a "medias", dice Fili, luego se carcajea.
El jabón que está utilizando lo compró en una tienda, donde por 10 pesos compra también algo "para aguantar el encierro": un cigarro de "mota".
Pero el efecto "chido" de la mariguana le dura poco. Porque la última vez pasó 182 días encerrado en una celda de castigo, llamada La Marina que en este Penal es temida, porque son diminutos cuartos, en los que encierran hasta a 32 reos, que sólo salen una hora.
"Por una marihuana me aventé 181 días me pasé en La Marina, salí el 1 de mayo por una mariguana y no la estaba fumando la traía en la bolsa, pero la traía pues", dice.
Juan lleva cinco años en la Isla y le falta la mitad de su condena. Los reos coinciden en que Las Islas Marías son un paraíso, pero en él, agregan, "también vive el diablo".
Por eso todos temen caer en La Marina. "Ahí está re horrible son unos cuartitos de uno por tres y hasta 30 meten y está bien cochino, es una porquería porque nada más nos dejan salir una hora nada más para que te pegue el sol", dice Jesus Noé, un hombre que está preso por transportar droga.
La Borracha es otra celda de castigo que siempre está llena. Se llama así porque llegan los reos que toman "El turbo", una bebida hecha de frutas y arroz fermentada que contiene 120 grados de alcohol.
Tardan 15 día o más en prepararla en una cubeta de 10 litros. Se hace con frutas machacadas como guayaba, tamarindo piña, naranja, le agregan agua y levadura, y lo tapan para que fermente.
Luego en tambos de lámina que tienen enterrados en hornos de tierra, lo destilan. Vale 100 pesos el medio litro y según Miguel Ortiz, un recluso al que le decomisaron 3 mil kilogramos de cocaina, "con eso se ponen una borrachera".
Pero algunos no tienen suerte y despiertan en La Borracha, otra celda de castigo, donde van los que ingieren esa bebida alcohólica.
El sol es inclemente en la Isla. Pero los reos prefieren eso, a vivir encerrados en los Centros de Readaptación Social. Temprano tiene que ir a la melga, porque el que no quiera ir lo llevan a La Borracha.
José Vargas resume las infracciones por las que te llevan ahí: "Te jalan por cualquier cosa, si te paras tarde, te llevan, si no quieres ir a la lista o a la melga te jalan para allá, por cualquier cosa te digo", apunta.
Esta Isla está divida en 13 espacios, de los cuales, 11 son campamentos para internos. El Gobierno Federal asegura que es un modelo de readaptación exitoso. Celina Oceguera Parra, titular del Organo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal este archipiélago les da la oportunidad de readaptarse a la sociedad y la mayoría ha cumplido con ello.
Pero vivir en Islas Marías no es fácil y no sólo por los muros de agua, como los llamó el escritor José Revueltas, quien estuvo en esta prisión. El tiempo parece perderse en este pueblo de contradicciones. Los reos andan en bicicleta, por todos lados, pero no pueden ir a la playa y tienen que sortear los castigos, robos y delitos que según ellos, los mismos custodios permiten.
El control es excesivo, opinan, para pasar de un campamento a otro es necesario solicitar un pase a las autoridades, para ir al hospital también "aunque te estés muriendo".
Conrado Jaimes Campusano dice que a veces no hay "poder humano" que haga que las autoridades del penal les hagan caso.
"Yo ya cumplí mi sentencia que me dieron de 10 años y ahora dicen que no he terminado que me faltan cinco años y ellos me dicen que yo tenía otros cinco, pero yo ya le pague 10 años, y no me quieren enseñar mi sentencia, que es eso, un señor ahí Pedro Molina, me empapeló y ahora no me han dicho nada", se queja.
En las anchas y terrogosas van y vienen los reclusos y sus familiares, El "Fili" saluda al "Guama". Van con su historia a cuestas, que cuentan sin reparo cuando se les pregunta por què están en ese lugar.
Luego acusan que el control ha subido de tono. El pan por ejemplo, lo venden cuando deberían darlo en el comedor. Para poder vender sus artesanías, tienen que dar una parte a las autoridades, para que ellos vendan esa parte sin darles ninguna remuneración por ello.
Para muestra un botón: para el séptimo taller de capacitación sobre el protocolo de Estambul, los funcionarios se fueron, después de un recorrido, con sus regalos artesanales, sin recibir ni un peso.
Como sea, cuando el sol comienza a esconderse, los reos dan "gracias a Dios", porque otro día se ha ido. Hay que volver a empezar a contar las horas y los minutos que quedan para la libertad completa, no a "medias", dice Fili, luego se carcajea.
Tuesday, July 31, 2007
De qué murió el quemado...
Ohh desgracias!!!
Ese Dios mío debe andar muy ocupado, porque entre la posible cancelación de mi viaje de boda y la gripa este mundo para mí ya no es el mismo. Sobre todo porque después de tantos meses de no darme gripa, me vino a dar justo ahora que la bendita pseudoefedrina tan codiciada ya no estará a mi alcance...aunque me queda una última dósis...ñaca ñaca.
En fin...intentaré pensar...aunque si no lo logró ¡no se aceptan reclamaciones! El 29 de este mes me llegó a mi celular un mensaje extraño de un amigo borracho que pensó que yo debería estar con él a las cinco de la madrugada. Vaya hora de despertar a la gente decente. El hecho es que mi amigo sufre por su ex novia que se casará con su mejor amigo, que en realidad demostró que no era su mejor amigo, y su ex novia que dijo que ahora sería su amiga, pues tampoco es tan buena amiga, ¡¡Pobre de mi amigo!!.
El asunto es que dijo que tenía derecho a estar ardido.
Según el diccionario la definición exacta:
ardido, (da ) adjetivo coloquial [persona] Que tiene rencor o resentimiento por algún fracaso padecido: los integrantes del equipo América están muy ardidos por el resultado del partido.
Jajaja para los que le van al América, lo siento pero lo antes expresado es responsabilidad de http://www.diccionarios.com/consultas.php no mía.
Luego entonces...la palabra fracaso, según ese mismo sitio quiere decir:
Resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese bien: mi proyecto ha sido un fracaso. 2 Suceso adverso e inesperado: sus fracasos sentimentales le llevaron a la convicción de que no había un infierno mayor que el matrimonio.
¡¡Tómala!!, para los que están casados, eso del matrimonio también es responsabilidad del antes citado.
Entonces, para que uno pueda sentirse ardido, tiene antes que haber fracasado y antes de fracasar haberse creado expectativas de un proyecto Ese es el punto. ¿Por qué crear expectativas si luego estaremos ardidos?
Sí, yo esperaba que sucediera bien, pero no fue así entonces fracasé, lo que me lleva a tener rencor o resentimiento...dice el diccionario, pero el rencor da cáncer ¿No?
Bueno...eso del cáncer es otra cosa...el hecho es que según mi amigo, la ardidez le vino después de la depresión por lo que le hizo la novia-prometida-amiga y después cabrona zorra que lo engaño- (Palabras de mi amigo).
La famosa Wikipedia dice:
La depresión (del latín depressus, que significa "abatido", "derribado") es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente. Es uno de los más importantes depredadores de la felicidad humana.
También se utiliza comúnmente como sinónimo de triste, apenado, bajoneado (neologismo popular que ilustra la mirada del otro, lo ve 'bajo' —que está en un estado inferior al habitual).
Puede tener muchas causas, desde el estrés hasta la genética; y manifestarse de muchas formas, desde la fatiga a la angustia más atroz. Puede tener graves consecuencias sociales, desde la pérdida de horas laborables a la autosupresión de un individuo. Es uno de los problemas más intrincados con que se enfrenta el hombre.
...Eso si está deprimente. La gran interrogante del hombre es por qué uno tiene que deprimirse tanto porque la novia se fue con el amigo. Ohhh si gran misterio de la humanidad. Es casi tan difícil de entender como el hecho de que por qué si Lana Lang era el amor más grande de Clark Kent este termina con Louise Lane, ¡chale! te chutas casi la mitad de su vida entre que quieren y no para que al final ni se quede con ella, pero esos son otros traumas.
En fin...tras ese depresivo episodio de la novia de mi amigo que huyo con su amigo. Un día de esos en los que uno intenta digerir lo depresivo...Otro amigo me dijo...que tenía una depresión y estaba ardido...¿Otro? pues el mundo será de los ardidos --Pensé-- luego entonces me contó la historia de una novia, que ya no quiso ser su novia, es decir su expectativa no fue la correcta, lo que esperaba, entonces fracaso, ya sabemos que el fracaso nos lleva a la ardidez...nunca supe si mi amigo estaba ardido, pero sí supe que estaba triste, osea deprimido.
Luego entonces, si el amor puede fracasar y al fracasar genera que estés ardido y la ardidez lleva a la depresión y la depresión genera graves problemas sociales...¿Para qué coño queremos el amor?
No me lo explicaba hasta que el Mon comenzó a gritonear las razones de sus sinrazones y yo fracasé en mi intento por persuadir, entonces me ardí, luego me deprimí...y estoy en espera de ver qué grave conflicto social ocasiono...
En fin...lo cierto es que uno se queda mirando a lo lejos como la bala de la indiferencia de algunos nos entra por la cabeza, como dijo mi segundo amigo, lo peor es que primero se queda ahí dentro para siempre, luego nos deja mirar como nos desangramos...
Así que pienso, tenemos que encontrar un remedio para poder volvernos más fuertes contra lo que genera la ardidez, osea el fracaso sentimental. Pero ¿cómo? si además lo que se siente...sólo se siente...sin ser llamado.
Espero que mis amigos puedan superar este lapso de fracaso-ardidez-depresión-conflicto... que no tiene creo yo explicación alguna...
Ese Dios mío debe andar muy ocupado, porque entre la posible cancelación de mi viaje de boda y la gripa este mundo para mí ya no es el mismo. Sobre todo porque después de tantos meses de no darme gripa, me vino a dar justo ahora que la bendita pseudoefedrina tan codiciada ya no estará a mi alcance...aunque me queda una última dósis...ñaca ñaca.
En fin...intentaré pensar...aunque si no lo logró ¡no se aceptan reclamaciones! El 29 de este mes me llegó a mi celular un mensaje extraño de un amigo borracho que pensó que yo debería estar con él a las cinco de la madrugada. Vaya hora de despertar a la gente decente. El hecho es que mi amigo sufre por su ex novia que se casará con su mejor amigo, que en realidad demostró que no era su mejor amigo, y su ex novia que dijo que ahora sería su amiga, pues tampoco es tan buena amiga, ¡¡Pobre de mi amigo!!.
El asunto es que dijo que tenía derecho a estar ardido.
Según el diccionario la definición exacta:
ardido, (da ) adjetivo coloquial [persona] Que tiene rencor o resentimiento por algún fracaso padecido: los integrantes del equipo América están muy ardidos por el resultado del partido.
Jajaja para los que le van al América, lo siento pero lo antes expresado es responsabilidad de http://www.diccionarios.com/consultas.php no mía.
Luego entonces...la palabra fracaso, según ese mismo sitio quiere decir:
Resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese bien: mi proyecto ha sido un fracaso. 2 Suceso adverso e inesperado: sus fracasos sentimentales le llevaron a la convicción de que no había un infierno mayor que el matrimonio.
¡¡Tómala!!, para los que están casados, eso del matrimonio también es responsabilidad del antes citado.
Entonces, para que uno pueda sentirse ardido, tiene antes que haber fracasado y antes de fracasar haberse creado expectativas de un proyecto Ese es el punto. ¿Por qué crear expectativas si luego estaremos ardidos?
Sí, yo esperaba que sucediera bien, pero no fue así entonces fracasé, lo que me lleva a tener rencor o resentimiento...dice el diccionario, pero el rencor da cáncer ¿No?
Bueno...eso del cáncer es otra cosa...el hecho es que según mi amigo, la ardidez le vino después de la depresión por lo que le hizo la novia-prometida-amiga y después cabrona zorra que lo engaño- (Palabras de mi amigo).
La famosa Wikipedia dice:
La depresión (del latín depressus, que significa "abatido", "derribado") es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente. Es uno de los más importantes depredadores de la felicidad humana.
También se utiliza comúnmente como sinónimo de triste, apenado, bajoneado (neologismo popular que ilustra la mirada del otro, lo ve 'bajo' —que está en un estado inferior al habitual).
Puede tener muchas causas, desde el estrés hasta la genética; y manifestarse de muchas formas, desde la fatiga a la angustia más atroz. Puede tener graves consecuencias sociales, desde la pérdida de horas laborables a la autosupresión de un individuo. Es uno de los problemas más intrincados con que se enfrenta el hombre.
...Eso si está deprimente. La gran interrogante del hombre es por qué uno tiene que deprimirse tanto porque la novia se fue con el amigo. Ohhh si gran misterio de la humanidad. Es casi tan difícil de entender como el hecho de que por qué si Lana Lang era el amor más grande de Clark Kent este termina con Louise Lane, ¡chale! te chutas casi la mitad de su vida entre que quieren y no para que al final ni se quede con ella, pero esos son otros traumas.
En fin...tras ese depresivo episodio de la novia de mi amigo que huyo con su amigo. Un día de esos en los que uno intenta digerir lo depresivo...Otro amigo me dijo...que tenía una depresión y estaba ardido...¿Otro? pues el mundo será de los ardidos --Pensé-- luego entonces me contó la historia de una novia, que ya no quiso ser su novia, es decir su expectativa no fue la correcta, lo que esperaba, entonces fracaso, ya sabemos que el fracaso nos lleva a la ardidez...nunca supe si mi amigo estaba ardido, pero sí supe que estaba triste, osea deprimido.
Luego entonces, si el amor puede fracasar y al fracasar genera que estés ardido y la ardidez lleva a la depresión y la depresión genera graves problemas sociales...¿Para qué coño queremos el amor?
No me lo explicaba hasta que el Mon comenzó a gritonear las razones de sus sinrazones y yo fracasé en mi intento por persuadir, entonces me ardí, luego me deprimí...y estoy en espera de ver qué grave conflicto social ocasiono...
En fin...lo cierto es que uno se queda mirando a lo lejos como la bala de la indiferencia de algunos nos entra por la cabeza, como dijo mi segundo amigo, lo peor es que primero se queda ahí dentro para siempre, luego nos deja mirar como nos desangramos...
Así que pienso, tenemos que encontrar un remedio para poder volvernos más fuertes contra lo que genera la ardidez, osea el fracaso sentimental. Pero ¿cómo? si además lo que se siente...sólo se siente...sin ser llamado.
Espero que mis amigos puedan superar este lapso de fracaso-ardidez-depresión-conflicto... que no tiene creo yo explicación alguna...
Tuesday, July 24, 2007
Mi amigo el candidato
A petición de algunos de mis "fans", (pobrecita, pero pobrecita de mí) les va de nuez este cuentito que aunque ustedes no lo crean es tan real como los billetes de mil...aunque poco los veamos...vaya pues lo que quiero decir es que es real, cierto, cierto...
Mi amigo el candidato.
*Esta historia es verídica y los nombres de los personajes NO fueron cambiados.
Cayetano Frías es un hombre insulzo y gris, un hombre de andar titubeante y mirada intranquila. Frías es un reportero de temas especiales, uno de esos reporteros a los que la edad y la experiencia les permite escribir cualquier cosa que ante sus ojos aparezca con la plena seguridad que será publicada.
Pero ese hombre guarda celosamente un secreto, bajo el gastado potafolio de piel que carga diario, ese hombre regordete y chaparrito, guarda una historia que nadie le creería.
Corría 1994 cuando Diego Fernández de Cevallos era candidato del partido Acción Nacional para la Presidencia de la República. El hoy Senador (Nota del 24 de julio: ya no es senador, pero en ese entonces era Senador) visitó Jalisco en medio de su campaña en busca de Los Pinos, pero algo salió mal...
Un hombre barbado fumaba puro, se paseaba constantemente de un lado para otro, miraba a todo el mundo como si quisieran matarlo, una y otra vez, se aobotonaba su saco, se miraba los zapatos, se tocaba la barba y se limpiaba el sudor, en eso estaba cuando se le acercó un hombre, pequeño, con la camisa a cuadros arremangada, su pantalón negro brilloso por el uso, sus zapatos con varias zurcidas en los costados y un viejo portafolio.
--Señor candidato, le dijo.
--El hombre trajeado miró a todas parte y con voz fuerte, intimidadora le contestó:
¿Quién es usted, que quiere?
--Soy Cayetano Frías corresponsal de la Jornada, creo que ya lleva mucho tiempo esperando, si quiere le doy un ray.
Diego Fernandez de Cevallos enmudeció unos segundos, aquel hombre al que no había mirado le estaba ofreciendo ayuda, en seguida le tendió una mano y aceptó.
Cayetano y el candidato caminaron hacia el coche, se detuvieron frente a un volskwagen al que un milagro hacía caminar, un "vocho" rojo, la unica propiedad que Cayetano tenía gracias a su labor reporteril. Cayetano abrió la puerta al candidato, súbase, le dijo.
--No se fije, no sirve el vidrio, pero de este lado entra airecito, le dijo el reportero a Diego fernández... En realidad ese día Guadalajara amaneció a 37 grados centígrados.
Así emprendieron el viaje, pero a dos cuadras el vocho de Cayetano no pudo más y se detuvo, Cayetano estaba nervioso, no quería quedar mal con el candidato, pero el vocho no daba señal alguna.
--Pues hay que empujarlo
---Esta bien empujemos Cayetano, le dijo el candidato, se quito el saco, se arremangó la camisa y comenzó a empujar. Estaba ruborizado, quería esconderse, que nadie lo viera, pero también quería llegar al hotel.
Para cuando el raquítico vocho anduvo, Cayetano y el candidato atravesaron Guadalajara, luego el reportero dejó al candidato en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad y se despidió de él...Fernández de Cevallos, perdió la elección con el candidato del PRI Ernesto Zedillo Ponce de León. Hoy es senador de l República, y uno de los hombres más influyentes de México.
Volvieron a verse años después...
--Cayetano, cayetano amigo te acuerdas de mi? le dijo Fernández de Cevallos en un evento en Jalisco donde arrancaron las obras para la carretera del Amor, un camino que el senador panista le mandó a hacer a su novia de 24 años...
Mi amigo el candidato.
*Esta historia es verídica y los nombres de los personajes NO fueron cambiados.
Cayetano Frías es un hombre insulzo y gris, un hombre de andar titubeante y mirada intranquila. Frías es un reportero de temas especiales, uno de esos reporteros a los que la edad y la experiencia les permite escribir cualquier cosa que ante sus ojos aparezca con la plena seguridad que será publicada.
Pero ese hombre guarda celosamente un secreto, bajo el gastado potafolio de piel que carga diario, ese hombre regordete y chaparrito, guarda una historia que nadie le creería.
Corría 1994 cuando Diego Fernández de Cevallos era candidato del partido Acción Nacional para la Presidencia de la República. El hoy Senador (Nota del 24 de julio: ya no es senador, pero en ese entonces era Senador) visitó Jalisco en medio de su campaña en busca de Los Pinos, pero algo salió mal...
Un hombre barbado fumaba puro, se paseaba constantemente de un lado para otro, miraba a todo el mundo como si quisieran matarlo, una y otra vez, se aobotonaba su saco, se miraba los zapatos, se tocaba la barba y se limpiaba el sudor, en eso estaba cuando se le acercó un hombre, pequeño, con la camisa a cuadros arremangada, su pantalón negro brilloso por el uso, sus zapatos con varias zurcidas en los costados y un viejo portafolio.
--Señor candidato, le dijo.
--El hombre trajeado miró a todas parte y con voz fuerte, intimidadora le contestó:
¿Quién es usted, que quiere?
--Soy Cayetano Frías corresponsal de la Jornada, creo que ya lleva mucho tiempo esperando, si quiere le doy un ray.
Diego Fernandez de Cevallos enmudeció unos segundos, aquel hombre al que no había mirado le estaba ofreciendo ayuda, en seguida le tendió una mano y aceptó.
Cayetano y el candidato caminaron hacia el coche, se detuvieron frente a un volskwagen al que un milagro hacía caminar, un "vocho" rojo, la unica propiedad que Cayetano tenía gracias a su labor reporteril. Cayetano abrió la puerta al candidato, súbase, le dijo.
--No se fije, no sirve el vidrio, pero de este lado entra airecito, le dijo el reportero a Diego fernández... En realidad ese día Guadalajara amaneció a 37 grados centígrados.
Así emprendieron el viaje, pero a dos cuadras el vocho de Cayetano no pudo más y se detuvo, Cayetano estaba nervioso, no quería quedar mal con el candidato, pero el vocho no daba señal alguna.
--Pues hay que empujarlo
---Esta bien empujemos Cayetano, le dijo el candidato, se quito el saco, se arremangó la camisa y comenzó a empujar. Estaba ruborizado, quería esconderse, que nadie lo viera, pero también quería llegar al hotel.
Para cuando el raquítico vocho anduvo, Cayetano y el candidato atravesaron Guadalajara, luego el reportero dejó al candidato en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad y se despidió de él...Fernández de Cevallos, perdió la elección con el candidato del PRI Ernesto Zedillo Ponce de León. Hoy es senador de l República, y uno de los hombres más influyentes de México.
Volvieron a verse años después...
--Cayetano, cayetano amigo te acuerdas de mi? le dijo Fernández de Cevallos en un evento en Jalisco donde arrancaron las obras para la carretera del Amor, un camino que el senador panista le mandó a hacer a su novia de 24 años...
Tuesday, July 17, 2007
¡¡Zapatero...a tus zapatos!! y tú a tu aventura.
Como dijera mi sabia madre...¡Esos padrecitos están en todo menos en misa!
Fernando Paniagua, escribió en Reforma.com: El Obispo de la Diócesis de Querétaro, Mario de Gasperín, arremetió contra el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero...Mediante una reflexión titulada "Zapatero... a tus zapatos", el Obispo de la Diócesis de Querétaro acusó al Mandatario ibérico de obedecer a intereses estrictamente económicos.
De eso si quieren hablar, los señores obispos, pero qué tal de los 660 millones de dólares que la Arquidiócesis de los Ángeles tendrá que pagar a víctimas de sacerdotes "marranos"...antes de seguir échense esto de la Wikipedia:
El término marrano se utilizó sobre todo entre los siglos XV y XVII, en sentido amplio, y con intención calumniosa, el término se utilizó popularmente para todos los judeoconversos de la Península y sus descendientes, insinuando, de forma malévola, la insinceridad de su conversión. La palabra, claramente despectiva, es empleada por la historiografía, pero nunca fue utilizada por los judíos sefardíes.
El investigador Israël Salvator Révah definió al marrano como «un católico sin fe y un judío sin saber, aunque un judío por voluntad».
Bueno, pues estos marranos de los Ángeles ya comenzaron a pagar y la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana de México....(órale) ha callado. El Norbi cumplirá el próximo domingo 3 semanas que no da declaraciones a los medios, no vayamos a pensar que en verdad quiere modificar la Ley de Asociaciones, como sea, la CEM ha mandado comunicados (chéquese el último BOLETIN) de todo, del nuevo enfrentamiento en Oaxaca, va de nuez, del EPR, de Calderón y su pleito marital con Marcelo Ebrard y ahora de ¡Zapatero!...bueno no fueron los únicos, nuestro profeta Don Jesucristo Gómez...¡perro! no, ese es el protagonista del Evangelio según Lucas Gavilan, divertidísima novela de nuestro San Vicente Leñero. Pero decía entonces, ese don Jesucristo López Obrador lo declaró persona Non Grata y al mismo tiempo el Marchelo playero le entrega las llaves de la Ciudá.. ¿Pos quién los entiende? El caso es que mientras Zapatero elogia los programas ambientales y se maravilla con Chichenitza (venga y gaste lo que no tiene ahora que es maravilla de maravillas) la Iglesia se hace que la Virgen le habla, Calderón nos cuenta cuentos chinos, keske en el bosque de la China el chinito se perdió, Marcelo se declara abstemio de la pipa de la paz y la Guelaguetza amenazada por los APPOS reloaded...¡¡Son chinaderas!!
Ahhh..¡Casi lo olvido! pero al Mon le salió en una galleta (por cierto de esas chinas) que su destino está en su aventura, yo le digo que le de más aventura a su aventurada existencia, porque ya se amoló, aunque con eso de los chinos ya ni se sabe, pero bien cierto es que una aventura tan aventurada y tan duradera debe ser una buena aventura...así que tú Mon síguele dando a tu suerte para que veas que las aventuras no son simples calenturas.
Ab Imo Pectore
Fernando Paniagua, escribió en Reforma.com: El Obispo de la Diócesis de Querétaro, Mario de Gasperín, arremetió contra el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero...Mediante una reflexión titulada "Zapatero... a tus zapatos", el Obispo de la Diócesis de Querétaro acusó al Mandatario ibérico de obedecer a intereses estrictamente económicos.
De eso si quieren hablar, los señores obispos, pero qué tal de los 660 millones de dólares que la Arquidiócesis de los Ángeles tendrá que pagar a víctimas de sacerdotes "marranos"...antes de seguir échense esto de la Wikipedia:
El término marrano se utilizó sobre todo entre los siglos XV y XVII, en sentido amplio, y con intención calumniosa, el término se utilizó popularmente para todos los judeoconversos de la Península y sus descendientes, insinuando, de forma malévola, la insinceridad de su conversión. La palabra, claramente despectiva, es empleada por la historiografía, pero nunca fue utilizada por los judíos sefardíes.
El investigador Israël Salvator Révah definió al marrano como «un católico sin fe y un judío sin saber, aunque un judío por voluntad».
Bueno, pues estos marranos de los Ángeles ya comenzaron a pagar y la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana de México....(órale) ha callado. El Norbi cumplirá el próximo domingo 3 semanas que no da declaraciones a los medios, no vayamos a pensar que en verdad quiere modificar la Ley de Asociaciones, como sea, la CEM ha mandado comunicados (chéquese el último BOLETIN) de todo, del nuevo enfrentamiento en Oaxaca, va de nuez, del EPR, de Calderón y su pleito marital con Marcelo Ebrard y ahora de ¡Zapatero!...bueno no fueron los únicos, nuestro profeta Don Jesucristo Gómez...¡perro! no, ese es el protagonista del Evangelio según Lucas Gavilan, divertidísima novela de nuestro San Vicente Leñero. Pero decía entonces, ese don Jesucristo López Obrador lo declaró persona Non Grata y al mismo tiempo el Marchelo playero le entrega las llaves de la Ciudá.. ¿Pos quién los entiende? El caso es que mientras Zapatero elogia los programas ambientales y se maravilla con Chichenitza (venga y gaste lo que no tiene ahora que es maravilla de maravillas) la Iglesia se hace que la Virgen le habla, Calderón nos cuenta cuentos chinos, keske en el bosque de la China el chinito se perdió, Marcelo se declara abstemio de la pipa de la paz y la Guelaguetza amenazada por los APPOS reloaded...¡¡Son chinaderas!!
Ahhh..¡Casi lo olvido! pero al Mon le salió en una galleta (por cierto de esas chinas) que su destino está en su aventura, yo le digo que le de más aventura a su aventurada existencia, porque ya se amoló, aunque con eso de los chinos ya ni se sabe, pero bien cierto es que una aventura tan aventurada y tan duradera debe ser una buena aventura...así que tú Mon síguele dando a tu suerte para que veas que las aventuras no son simples calenturas.
Ab Imo Pectore
Monday, July 16, 2007
Los quintillizos de 2 mil.
Ay... No sé si estaba sorprendido, encabronado, triste, deprimido o preocupado, pero Gabriel Campos parecía una momia.
No es para menos cuando acabas de tener 5 hijos de un jalón ¿no? Estaba como ido, como cuando fumas mois y no quieres enterarte de la existencia de la nada, o más bien estás existiendo en una nada que parece que existe, pero en realidad es nada (pero ese es otro choro).
El asunto es que yo quiero pensar que el pobre de Gabriel estaba haciendo interminables cuentas. Si gana 2 mil pesos ¡Al mes! repartiendo leche, va a tener que entrarle al robo hormiga de las cajas de leche porque el pobre la va a tener muy dura. Luego la madre se aventura sin reparos: ¡Qué nos ayude el presidente!, entonces yo me pregunto, a poco le pidieron ayuda cuando estaban intentando traer al mundo un chamaco.
No, pues si el Felipe Calderón no es la Divina Providencia, aunque esté tan cerquita de la Iglesia católica, creo que Mayra Miranda, madre de los pequeños, tiene que ir pensando en trabajar porque si el gobierno está ocupado con el chino.
Pienso en las ventajas de ser madre de cinco e irremediablemente y no sé por qué pienso en ¡Oscar Mireles! que se quería aventar el sexto y nomás por lana ya no le entró.
Dicen que se siente re bonito que te digan Mamá, pero tener cinco bocas que alimentar, cuando apenas puedo con mi tragón (Dos platos de pozole, cuatro tamales y un hot dog, son suficiente prueba de que el Ramón es un tragón, con todo y esa cacofonía) ahora con tanto chamaco y con los sueldos está cañón.
Pobre Mayra, ahora sí que aunque sea muy celestial yo no quisiera estar en sus zapatos, que por cierto le van a tener que durar mucho con la lana que tiene que ahorrar.
En fin...Ojalá algún filántropo los ayude, eso si no le hicieron caso a Calderón.
Ab Imo Pectore.
No es para menos cuando acabas de tener 5 hijos de un jalón ¿no? Estaba como ido, como cuando fumas mois y no quieres enterarte de la existencia de la nada, o más bien estás existiendo en una nada que parece que existe, pero en realidad es nada (pero ese es otro choro).
El asunto es que yo quiero pensar que el pobre de Gabriel estaba haciendo interminables cuentas. Si gana 2 mil pesos ¡Al mes! repartiendo leche, va a tener que entrarle al robo hormiga de las cajas de leche porque el pobre la va a tener muy dura. Luego la madre se aventura sin reparos: ¡Qué nos ayude el presidente!, entonces yo me pregunto, a poco le pidieron ayuda cuando estaban intentando traer al mundo un chamaco.
No, pues si el Felipe Calderón no es la Divina Providencia, aunque esté tan cerquita de la Iglesia católica, creo que Mayra Miranda, madre de los pequeños, tiene que ir pensando en trabajar porque si el gobierno está ocupado con el chino.
Pienso en las ventajas de ser madre de cinco e irremediablemente y no sé por qué pienso en ¡Oscar Mireles! que se quería aventar el sexto y nomás por lana ya no le entró.
Dicen que se siente re bonito que te digan Mamá, pero tener cinco bocas que alimentar, cuando apenas puedo con mi tragón (Dos platos de pozole, cuatro tamales y un hot dog, son suficiente prueba de que el Ramón es un tragón, con todo y esa cacofonía) ahora con tanto chamaco y con los sueldos está cañón.
Pobre Mayra, ahora sí que aunque sea muy celestial yo no quisiera estar en sus zapatos, que por cierto le van a tener que durar mucho con la lana que tiene que ahorrar.
En fin...Ojalá algún filántropo los ayude, eso si no le hicieron caso a Calderón.
Ab Imo Pectore.
Sunday, July 15, 2007
El Cardenal y la estrella de Rock.
Estoy agotada...confiésolo.
Entre la maligna y obvia conexión entre el Colegio de Abogados Católicos y el Señor Cardenal, Norberto Rivera y la decepción tan terrible de no haberme enterado ( a pesar de que trabajo en un periódico) de la visita por primera vez de la mujer de la voz indomable y aletargadora Gwen Stefani, mi cerebro ha experimentado espasmos intermitentes y sumamente extraños, así que trataré de escupir lo que he reflexionado.
Resulta que la Iglesia católica revivió su tan añeja petición de tener más derechos políticos, aunqué ni quiera, ni vaya a usarlos...¡¡Sí!! El Código de Derecho Canónico prohibe, en términos generales, que un clérigo participe en la actividad política. Según este tan mentado documento Les está prohibido a los clérigos aceptar aquellos cargos públicos que llevan consigo una participación en el ejercicio de la potestad civil. Tampoco pueden participar activamente en los partidos políticos ni en la dirección de asociaciones sindicales. Osea que aunque quieran nanai, no pueden, porque además aunque la Ley les permita que después de cinco años de haberse separado de su "cargo", puedan ocupar algún puesto de elección popular, sus propias reglas son muy claras y en resumidas cuentas, un cura, nunca deja de ser un cura, aunque sea un cura cabrón.
Ahhh pero Don Norberto, que siempre nos regala sus tan profundas y sabias reflexiones sobre esta vida que sin la Jerarquía no sería más que la esquina de la perdición, tenía que decirlo: Las leyes civiles, como es natural, no pueden restringir de ningún modo a los sacerdotes su participación en la vida pública. Sería una intolerable discriminación, porque es la Iglesia la que ya lo ha reestringido.
Entonces quedamos en que si la Iglesia se los prohíbe, porque pueden ser castigados, entonces no ejercerían los derechos que reclaman, entonces ¿Pa qué los quieren?, dicen en el pasillo de los convalecientes ahí en la oscuridad de los rincones de la Catedral Metropolitana, las almas infernales que han sido enviadas a ese lugar para pagar sus penas, que el asunto es exclusivamente sobre educación religiosa en las Escuelas Públicas, luego salta la Elbita: Ahhh no! aquí nada más YO.
Gracias al simpático y más veces consultado por los periodistas que un diccionario Larousse Elio Masferrer pude empezar a desenmarañar la maquiavélica intención del Norbi y del Armando, que dicho sea de paso, es sólo un instrumento de la Arquidiócesis, sin reconocimiento pleno, porque resulta que ni el representante legal es, digamos que estaba ahí en el momento "divino". Bueno pues el asunto entonces es por la cantidad que pierden, pero no de fieles...sino de ¡¡SACERDOTES!! resulta que una vez interesada en conocer como funciona este asunto y gracias a que el buen Don Elio, me prestó su Anuario Pontifico, (que lo trajo desde el mismísimo Vaticano pa que no haya fallas) pude ver que haste en curas estamos jodidos en América Latina. Lo de que no nos alcanzan no es nuevo, pero resulta que aunque América siga siendo uno de los Países con más seminaristas inscritos en los seminarios de filosofía y teología la Iglesia católica sufrió un descenso al pasar de 112 mil 643 en 2002 a 112.373 en 2003 y así le han ido bajando.
Pues, luego entonces, comprendí al Norbi, si no es que quiera ser presidente o diputado como lo pintaba Brozo en el Notifiero. Lo que quiere es quedar bien con Benedicto XVI con eso de que como él dice son la única y verdadera Iglesia cristiana...¡¡Esta gruexo!! entonces desde ahora pensaré si me gustaría que mi hija fuera a clases de ateísmo a lado del hijo, de los hijos de los simpatizantes de Andrés Manuel o catolicismo a lado de los hijos, del hijo, de Felipe Calderón.
Mientras tanto, ni a Norbi, ni a la Iglesia le salen las cuentas de tanto descenso "clerical", y dice que no dijo, pero si dijo...más bien aventó la piedra y escondió la mano y luego lo que si dijo: "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, y si descalabra alguno, pues que se sobe".
Y yo seguiré llorando en mi depresión post menstrual el no haber ido a ver a Gwen que se pasea por Polanco, sin poses de diva, ni seguridad extrema como la de Shakira que hizo caminar 20 cuadras hasta al Señor Obispo
Ab Imo Pectore.
Entre la maligna y obvia conexión entre el Colegio de Abogados Católicos y el Señor Cardenal, Norberto Rivera y la decepción tan terrible de no haberme enterado ( a pesar de que trabajo en un periódico) de la visita por primera vez de la mujer de la voz indomable y aletargadora Gwen Stefani, mi cerebro ha experimentado espasmos intermitentes y sumamente extraños, así que trataré de escupir lo que he reflexionado.
Resulta que la Iglesia católica revivió su tan añeja petición de tener más derechos políticos, aunqué ni quiera, ni vaya a usarlos...¡¡Sí!! El Código de Derecho Canónico prohibe, en términos generales, que un clérigo participe en la actividad política. Según este tan mentado documento Les está prohibido a los clérigos aceptar aquellos cargos públicos que llevan consigo una participación en el ejercicio de la potestad civil. Tampoco pueden participar activamente en los partidos políticos ni en la dirección de asociaciones sindicales. Osea que aunque quieran nanai, no pueden, porque además aunque la Ley les permita que después de cinco años de haberse separado de su "cargo", puedan ocupar algún puesto de elección popular, sus propias reglas son muy claras y en resumidas cuentas, un cura, nunca deja de ser un cura, aunque sea un cura cabrón.
Ahhh pero Don Norberto, que siempre nos regala sus tan profundas y sabias reflexiones sobre esta vida que sin la Jerarquía no sería más que la esquina de la perdición, tenía que decirlo: Las leyes civiles, como es natural, no pueden restringir de ningún modo a los sacerdotes su participación en la vida pública. Sería una intolerable discriminación, porque es la Iglesia la que ya lo ha reestringido.
Entonces quedamos en que si la Iglesia se los prohíbe, porque pueden ser castigados, entonces no ejercerían los derechos que reclaman, entonces ¿Pa qué los quieren?, dicen en el pasillo de los convalecientes ahí en la oscuridad de los rincones de la Catedral Metropolitana, las almas infernales que han sido enviadas a ese lugar para pagar sus penas, que el asunto es exclusivamente sobre educación religiosa en las Escuelas Públicas, luego salta la Elbita: Ahhh no! aquí nada más YO.
Gracias al simpático y más veces consultado por los periodistas que un diccionario Larousse Elio Masferrer pude empezar a desenmarañar la maquiavélica intención del Norbi y del Armando, que dicho sea de paso, es sólo un instrumento de la Arquidiócesis, sin reconocimiento pleno, porque resulta que ni el representante legal es, digamos que estaba ahí en el momento "divino". Bueno pues el asunto entonces es por la cantidad que pierden, pero no de fieles...sino de ¡¡SACERDOTES!! resulta que una vez interesada en conocer como funciona este asunto y gracias a que el buen Don Elio, me prestó su Anuario Pontifico, (que lo trajo desde el mismísimo Vaticano pa que no haya fallas) pude ver que haste en curas estamos jodidos en América Latina. Lo de que no nos alcanzan no es nuevo, pero resulta que aunque América siga siendo uno de los Países con más seminaristas inscritos en los seminarios de filosofía y teología la Iglesia católica sufrió un descenso al pasar de 112 mil 643 en 2002 a 112.373 en 2003 y así le han ido bajando.
Pues, luego entonces, comprendí al Norbi, si no es que quiera ser presidente o diputado como lo pintaba Brozo en el Notifiero. Lo que quiere es quedar bien con Benedicto XVI con eso de que como él dice son la única y verdadera Iglesia cristiana...¡¡Esta gruexo!! entonces desde ahora pensaré si me gustaría que mi hija fuera a clases de ateísmo a lado del hijo, de los hijos de los simpatizantes de Andrés Manuel o catolicismo a lado de los hijos, del hijo, de Felipe Calderón.
Mientras tanto, ni a Norbi, ni a la Iglesia le salen las cuentas de tanto descenso "clerical", y dice que no dijo, pero si dijo...más bien aventó la piedra y escondió la mano y luego lo que si dijo: "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, y si descalabra alguno, pues que se sobe".
Y yo seguiré llorando en mi depresión post menstrual el no haber ido a ver a Gwen que se pasea por Polanco, sin poses de diva, ni seguridad extrema como la de Shakira que hizo caminar 20 cuadras hasta al Señor Obispo
Ab Imo Pectore.
Subscribe to:
Posts (Atom)